viernes, 29 de abril de 2016


LIBROS DE CABALLERÍA
El libro de caballerías1 o novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España.. Se escriben desde fines del siglo xv hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de 1550. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero. El último libro original castellano, Policisne de Boecia, se publicó en 1602 y la última reedición en castellano anterior al siglo xix fue las tercera y cuarta partes del Espejo de príncipes y caballeros, publicadas juntas en Zaragoza en 1603.
Es una estructura episódica donde el héroe pasa por distintas pruebas (como, por ejemplo, el paso del "Arco de los fieles amadores" en el Amadís) para merecer a su dama, desencantar a un palacio, o conseguir alguna honra reservada para el mejor caballero de su tiempo. Casi siempre la motivación principal del caballero es la fama y el amor.
Adiós un saludo Germán




Biografía de Cervantes


                   BIOGRAFÍA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA






Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito “Don Quijote de la Mancha”, el  libro que se ha traducido a todos los idiomas que existen.
Nació el día 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España.
Sus padres fueron Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas.
Cuando era pequeño su familia tenía problemas económicos, pero él y sus seis hermanos fueron a la escuela y tuvieron una buena educación.
A los 22 años decidió hacerse soldado. Él participó en la “Gran Batalla de Lepanto” donde recibió varias heridas en su mano izquierda por lo que recibió el apodo de “El Manco de Lepanto”.
Desde entonces empezó a escribir poemas, y más adelante libros. Uno de los más importantes “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La-Mancha”, publicada en 1605 cuando Miguel de Cervantes tenía 58 años.
Murió en 1616 con 68 años.
El pasado 23 de Abril de 2016 se conmemoró el día del libro y los 400 años 

desde la muerte de Cervantes y Shakespeare.


Silvia Camacho Jiménez
 
6º de Primaria

Don Quijote de la Mancha

SANCHO PANZA



Sancho Panza es un personaje ficticio de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Por su presencia e importancia ha sido considerado coprotagonista del libro y complemento humano y filosófico de Alonso Quijano, personaje principal. Junto a un don Quijote «siempre patético» que vive en un mundo irreal y que prescinde de los resultados de sus acciones, el escritor da cuerpo literario, pero casi vivo, a un individuo que «no sabe diferenciar lo real de lo irreal» aunque en todo momento permanecerá atento al binomio éxito/fracaso.

HISTORIA

Quijano (don Quijote) es un caballero del ámbito rural español al que la lectura de literatura caballeresca sume en un estado de locura que le lleva a salir en busca de aventuras. Tras ser armado caballero en una ridícula y patética ceremonia en una venta, y siguiendo la costumbre y tradición que recomienda que todo caballero andante tenga un escudero, don Quijote, elige para tal cometido a Sancho Panza, «un labrador vecino suyo, hombre de bien... pero de muy poca sal en la mollera» (libro I, capítulo VII). Sancho, seducido por su ambición, pues a diferencia de su señor es un hombre realista y práctico, acepta el cargo tras solemne juramento de que le seguirá fielmente, a pesar de que no entiende sus idealismos. Mientras don Quijote se dedica a deshacer imaginarios entuertos en su camino, Sancho, sencillo y pacífico, tratará de disuadirle para que no se meta en complicaciones.


















               POR JUAN EMILIO MOLINA PACHECO 6º DE PRIMARIA